¡Qué bella época aquella en la que la única preocupación en un videojuego era matar a todos los enemigos que aparecían en pantalla en lugar de tanta historia y tanta chorrada!
En esta ocasión os hablaré de un juego que merece un puesto en el ranking de los mejores arcade de la historia. Estamos hablando de Mercs, un título para máquinas recreativas que posteriormente dió el salto a MegaDrive, la consola de 16 bits de SEGA, y a muchas otras plataformas pero de forma menos relevante.

Se trataba de un 'Shoot'm up' de estilo clásico en el que encarnábamos a un mercenario con la misión de

El argumento dotaba al juego de una calidad propia del cine de acción de la época -teniendo contigo a un Arnold Schwarzenegger, ¿para qué molestarse en llamar al ejército?-.
En nuestro afán por masacrar a las tropas enemigas, teníamos la posibilidad de empuñar diferentes e interesantes armas. En primer lugar estaba la ametralladora. Era el arma que venía por defecto y muy útil cuando la mejorábamos al máximo. También teníamos el lanzallamas, que abrasaba a nuestros enemigos con tan solo rozarlos (el arma más divertida). En tercer lugar estaba el arma láser, que lanzaba bolas verdes en un ángulo de 90º. Por último teníamos el lanzagranadas, especialmente útil contra vehículos.
Durante el transcurso del juego íbamos recogiendo diferentes objetos; medallas que aumentaban nuestra puntuación, cajas de municiones que mejoraban nuestras armas, bombas, medicinas y kits de vitalidad que aumentaban nuestra capacidad máxima de vida.
En esta versión para máquinas recreativas, podíamos jugar hasta tres personas encarnando a los diferentes mercenarios del grupo. Además de ello podíamos compartir los vehículos que les robábamos a los terroristas, una de las maravillas de la jugabilidad de la época.
Debido al éxito del producto, Capcom decidió en 1991 que era un buen momento para que Mercs llegara a MegaDrive, y fue así como los mercenarios más duros de la historia de los videojuegos hicieron su aparición en la videoconsola de SEGA.

En esta ocasión el juego contaría con importantes diferencias:
En primer lugar la calidad gráfica y de sonido empeoró, puesto que las máquinas recreativas estaban muchísimo más avanzadas por aquel entonces. En segundo lugar, se suprimió el modo multijugador, para que la consola pudiera procesar sin problemas el que, por aquel entonces, era uno de los juegos más espectaculares de la consola de SEGA.
Por otro lado, y de manera muy acertada, se añadió un modo de juego extra llamado 'Original Mode', en el cual llevábamos a cabo una auténtica campaña. La dificultad era enorme. Sólo teníamos una vida y ninguna continuación, pero la diversión radicaba en que, durante el transcurso del juego, íbamos reclutando a más mercenarios. Podíamos sustituirlos por el protagonista pulsando el botón Start y seleccionándolos en un menú. Además de ello, cada uno empleaba un arma diferente y contaba con unas características físicas propias, de modo que podíamos ir mejorándolos en función de nuestras necesidades.
Este modo de juego es, sin duda, lo que más llama la atención de Mercs y desde aquí os lo aconsejo a todos, no tiene desperdicio.
Hablando de la banda sonora, ambas versiones del título cuentan con la misma música. Se trata, posiblemente de una de las mejores bandas sonoras de la historia de los videojuegos aunque sea MIDI. La música acompañaba a la jugabilidad y hacía que por aquel entonces nos sintiéramos realmente en la aventura.
Para concluir os dejo un vídeo de la versión de MegaDrive esperando que a alguno de vosotros os haya 'picado' la curiosidad. Espero que os guste:
5 comentarios:
Me quito el sombrero colega. Esas referencias de la época me han dado unas ideas para Streets of Rage.
que buena época en la que solo había que aporrear un botón (generalmente el rojo) y descuageringar el stik.
No, Félix. Que buena la época en la que un diseñador podía crear héroes sin miedo a los aspectos homoeróticos de los arios sobremusculados y semidesnudos.
Cuantas cosas habrán descubierto sobre si mismos gracias a ello los de mi generación.
gran entrada aunque no llegé a jugarlo nunca. ^^.
Bienvenido al mundo Blogero.^^
Un gran juego sin duda. De lo mejor que se ha visto en Megadrive.
Está muy currado el análisis. Coincido con teo en que está bastante bien lo de meterle el contexto histórico.
Publicar un comentario